Mipymes podrían resentir impacto económico por reducción de jornada

La reducción de la jornada laboral, de 48 a 40 horas semanales, requerirá de un mayor esfuerzo para las micro y pequeñas empresas, refirió la presidenta del Centro Empresarial Querétaro de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Beatriz Hernández Rojas. La empresaria reconoció el anuncio que hizo el Gobierno federal, de promover una implementación paulatina, pero solicitó beneficios para todos los integrantes de la cadena. “Reconocemos que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ha mencionado que será de manera gradual (la jornada de 40 horas), es algo que la Coparmex ha estado poniendo sobre la mesa, porque sentimos un mayor riesgo para las micro y pequeñas empresas que se han sumado de manera solidaria a todos estos beneficios. (…) Sin embargo, esto les está requiriendo un gran esfuerzo que querríamos poner sobre la mesa: que no sólo sea gradual, que se escuchen todas las voces y que haya un beneficio a todos los integrantes de la cadena de desarrollo económico y social”, expuso. La presidenta local de Coparmex planteó que es necesario mejorar las condiciones de los trabajadores, pero pidió que no se ponga en riesgo la subsistencia de las pequeñas empresas que generan 7 de cada 10 empleos. Beatriz Hernández mencionó que el aumento al salario mínimo ha sido un avance, pero persisten retos en materia de informalidad laboral, brechas de género y rezagos en productividad laboral. “Estos desafíos exigen un nuevo modelo laboral, basado en el diálogo tripartito, la digitalización, la flexibilidad, la corresponsabilidad y la capacitación continua”, comentó.

Empresas de servicios ya laboran menos horas

Algunas empresas del sector servicios ya operan con jornadas de 40 horas, de lunes a viernes, declaró la presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro, Lorena Muñoz Altamira. “En términos de empresas de prestación de servicio y mantenimiento industrial, poca temporalidad en el año se usan horarios extraordinarios de trabajo, habitualmente trabajan de lunes a viernes”, expuso. Sin embargo, agregó que los prestadores de servicios de seguridad son el tipo de empresa que podría verse impactada con la reducción de la jornada laboral, por lo que tendrían que aumentar sus plantillas laborales y hacer inversiones extraordinarias en equipo. Por tanto, Lorena Muñoz propuso que se realice un análisis profundo de las implicaciones que la reducción de la jornada tendrá en las condiciones y prestaciones laborales. El 1 de mayo, el Día del trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció mesas de diálogo para que la base laboral, el sector empresarial y los sindicatos implementen consensuadamente, de forma gradual, la semana laboral de 40 horas. Del 2 de junio al 7 de julio, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social convocará a todos los sectores involucrados a participar en los foros que se organizarán en diversas ciudades del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *