Mipymes podrían resentir impacto económico por reducción de jornada
La reducción de la jornada laboral, de 48 a 40 horas semanales, requerirá de un mayor esfuerzo para las micro y pequeñas empresas, refirió la presidenta del Centro Empresarial Querétaro de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Beatriz Hernández Rojas.
La empresaria reconoció el anuncio que hizo el Gobierno federal, de promover una implementación paulatina, pero solicitó beneficios para todos los integrantes de la cadena.
“Reconocemos que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ha mencionado que será de manera gradual (la jornada de 40 horas), es algo que la Coparmex ha estado poniendo sobre la mesa, porque sentimos un mayor riesgo para las micro y pequeñas empresas que se han sumado de manera solidaria a todos estos beneficios. (…) Sin embargo, esto les está requiriendo un gran esfuerzo que querríamos poner sobre la mesa: que no sólo sea gradual, que se escuchen todas las voces y que haya un beneficio a todos los integrantes de la cadena de desarrollo económico y social”, expuso.
La presidenta local de Coparmex planteó que es necesario mejorar las condiciones de los trabajadores, pero pidió que no se ponga en riesgo la subsistencia de las pequeñas empresas que generan 7 de cada 10 empleos.
Beatriz Hernández mencionó que el aumento al salario mínimo ha sido un avance, pero persisten retos en materia de informalidad laboral, brechas de género y rezagos en productividad laboral.
“Estos desafíos exigen un nuevo modelo laboral, basado en el diálogo tripartito, la digitalización, la flexibilidad, la corresponsabilidad y la capacitación continua”, comentó.